NOTICIAS

Análisis de Mercados

Diciembre de 2020
img Mercados Financieros

Eduardo Macpherson
CIO Banca Premium
Directo: 613 3558
Celular: 943 411 729
emacpherson@banbif.com.pe

Hola, llegamos a diciembre. La crisis sanitaria registra 60 millones (M) de infectados, 1.4 M de fallecidos y 17 M de casos activos en el mundo; tenemos rebrotes importantes en EEUU y algunos países europeos, mientras que otros países europeos comienzan a controlar la segunda ola, así como algunos vecinos latinoamericanos. Actualmente tres laboratorios (AstraZeneca, Moderna y Pfizer) están cerca de obtener la aprobación de sus candidatos a vacuna que cuentan con 90-95% de efectividad y se espera su distribución global para el primer trimestre del próximo año, calculamos tardará un año adicional inocular a la mayor parte de la población.

Estamos culminando un año totalmente atípico en el que cada trimestre fue marcado por una etapa distinta en la evolución del virus y el impacto económico. El momento más complicado fue el segundo trimestre, donde se tuvo la mayor incertidumbre en los mercados, varios países en cuarentena y producto de ello una severa contracción de la actividad económica. En el tercer y cuarto trimestre se reactiva la economía mundial liderada por China; muchos estimados hechos por analistas sobre el crecimiento mundial y de sus principales potencias fueron revisados al alza, considerando un menor impacto para este año (de lo estimado previamente) y un mayor rebote para el 2021.

La Reserva Federal (FED) revelo hace unos días las minutas de su reunión realizada a inicios de noviembre donde se muestra a favor de incrementar el programa de compras de activos (inyección de liquidez), asimismo recalcó que cuenta con más “municiones” para estimular la economía si es que la recuperación estimada tuviese algunos baches. Entonces esperamos que continúe la compresión de spreads lo que, a pesar de las tasas bajas, brinda fundamentos para la renta fija; en cuanto a la renta variable esperamos un incremento de 10% en los mercados desarrollados: la reactivación del consumo, el crecimiento en ventas y en utilidades son los argumentos principales.

Entonces, ¿Cómo termina el 2020?, pues bien, y con mucho optimismo. Meses atrás, en el webinar (25.08) y en el eNews de setiembre dimos a conocer los cambios en nuestro posicionamiento táctico, donde sobreponderamos el objetivo CRECIMIENTO. ¿Cómo nos fue? Nada mal: la renta variable en EEUU (índice S&P500) subió 4.4% (desde 25.08), incrementándose 12.5% YTD (en lo que va del año); los fondos mutuos locales con exposición global (eficiencia tributaria) que sugerimos como parte del portafolio de inversión asesorado han rendido entre 9-13% YTD. Asimismo, en el objetivo ACUMULACIÓN (donde tácticamente estamos neutrales) el fondo mutuo de deuda regional que sugerimos tiene 6.3% YTD de rendimiento.

El mercado siempre nos ofrecerá oportunidades en todo momento, en distintos tipos de activos, en cada coyuntura; y es importante poder analizar la realidad de la manera más pragmática posible, de esta forma evitaremos dejarnos llevar por el sentimiento y al analizar desde la razón tomaremos mejores decisiones.

Finalmente, ha sido un año difícil que llega a su recta final y tenemos gran expectativa para el 2021, el año de la recuperación de la economía global.

“En BanBif acompañamos sueños, generamos desarrollo”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Perú Coloca Bonos Globales a 100 años

La reciente colocación de bonos perpetuos del Perú reflejan su solidez y solvencia económica.

img Reforma de Pensiones

Movimiento #OllasSildarias

Únete y colabora con BanBif y la ONG TECHO para apoyar con raciones para las ollas solidarias.

img Fitch Ratings