NOTICIAS

Visión de Inversiones

Octubre de 2020

Eduardo Macpherson
CIO Banca Premium
Directo: 613 3558
Celular: 943 411 729
emacpherson@banbif.com.pe

Hola, entramos en el último trimestre del año. La pandemia registra a la fecha 33 millones de infectados, 1 millón de fallecidos y 7.5 millones de casos activos en el mundo. La vacuna que está desarrollando el laboratorio Johnson y Johnson entró en la tercera y última fase clínica, siendo 11 los laboratorios en dicha etapa. EEUU mantuvo los casos activos en 2.5 millones por un mes formando una meseta al controlar la segunda ola, mientras que en Europa y Asia se experimentan rebrotes. Por su parte, en Perú los casos activos disminuyeron desde el pico: 167 mil (23.08) hasta: 102 mil (29.09).

En los mercados financieros, culmina el tercer trimestre con las principales economías del mundo manteniendo sus amplios programas de inyección de liquidez y con muestras de recuperación en su actividad económica. Según el Presidente de la Reserva Federal (FED) -quien mantuvo la tasa de referencia cercana al 0%- la política monetaria expansiva se mantendrá por más tiempo de lo previsto. En paralelo, los indicadores adelantados al ciclo económico de distintos países (PMIs: índice de producción manufacturera por sus siglas en inglés) muestran una recuperación, junto con el mercado laboral.

Las tasas del Tesoro Americano disminuyeron 5 puntos básicos en promedio a lo largo de toda la curva, sobretodo en el último mes, cuando los inversionistas buscaron refugio ante el posible rebrote del Covid19 y la incertidumbre electoral en US. Esto impactó negativamente en el mercado de renta variable (setiembre -5% EEUU) y aumentó la volatilidad de los mercados. A pesar del retroceso del último mes, el S&P500 logró un repunte de 8% en el trimestre.

Recordemos que el mes pasado revisamos los objetivos de inversión: Protección, Acumulación y Crecimiento. Invertir adecuadamente quiere decir distribuir nuestro patrimonio en cada uno de estos objetivos de acuerdo a nuestro perfil de riesgo. Este perfil se obtiene al medir, por un lado, nuestra capacidad de riesgo (ingresos, patrimonio, gastos, capacidad de ahorro) y por otro lado nuestra tolerancia al riesgo (horizonte de inversión y aversión al riesgo). Los perfiles de riesgo asesorados que manejamos son:

CONSERVADOR: Valora la seguridad de sus inversiones y procurar asumir el menor nivel de riesgo posible. Prefiere inversiones con rendimientos estables, de corto plazo, poca volatilidad y, en consecuencia, un menor nivel de retorno relativo.

MODERADO: Tolera un nivel intermedio de volatilidad. Si bien busca obtener rendimientos atractivos, no desea asumir un riesgo alto. Procura mantener un balance entre rendimiento y seguridad. Su horizonte de inversión es de mediano plazo.

AGRESIVO: Busca obtener altos rendimientos, para lo cual está dispuesto a asumir un nivel de volatilidad también elevado. Su visión es de largo plazo, lo que le permite tomar posiciones en activos de mayor riesgo relativo.

Recuerda que, dentro del proceso de asesoría de inversión es muy importante conocer nuestro perfil de riesgo antes de tomar una decisión de inversión, ya que podríamos estar enfocándonos en opciones individuales (un árbol) cuando la finalidad de la asesoría es construir un portafolio (un bosque) diversificado a la medida del inversionista. Siempre es bueno preguntarse: ¿mis inversiones están alineadas con mis objetivos? ¿estoy invirtiendo de la manera adecuada?

Te invito a contactarme, en coordinación con tu Ejecutiva Premium, para asesorarte de la mejor manera y mostrarte nuestras alternativas de inversión diversificadas.

“En BanBif acompañamos sueños, generamos desarrollo”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inversiones Inmobiliarias

Invierte profesionalmente en este sector.

Ahorrando en la era digital

El voluntariado Manos Unidas de BanBif, lleva conocimiento digital sobre el ahorro a familias del colegio Fe y Alegría.